Sesión 8 : Laura Gil Merino
TAREA
En la clase de ELE, la práctica oral es indispensable para adquirir la competencia oral en la lengua meta y por ello ha de ocupar un lugar relevante a la hora de planificar una clase.
1- ¿ Cuáles son los diferentes parámetros que se deben tener presentes ?
Me parece esencial tener presente los objetivos de la sesión oral dependiendo estos:
- de los contenidos gramaticales o lingüísticos que se hayan estudiado en clase previamente puesto que la actividad oral se trata de afianzar y practicar estas destrezas adquiridas.
- Ejemplo : en una clase de A1 , establecemos una actividad de comunicación en torno a saludar y despedirse basado en las fórmulas de saludo previamente vistas en clase.
- del nivel , de la edad y de las características generales del grupo. El grupo puede ser homogéneo , los alumnos ya han desarrollado vínculo o al contrario el grupo es heterogéneo, las relaciones son más distantes. Estos criterios nos van a condicionar para elegir un determinado tipo de actividad oral.
Ejemplo : en una clase de A1 compuesta por adolescentes o niños, no se practicará el saludo como en un grupo de personas adultas , ejecutivos etc …
Otro parámetro importante para que la sesión oral sea productiva y eficaz es informar al grupo y explicitar claramente el contenido de la sesión . De esta forma, cada cual se responsabiliza de su aprendizaje .
2- ¿ Qué tipo de textos utilizas y en base a qué?
El primer criterio a la hora de elegir material es el nivel del grupo y el objetivo de la sesión. De nada sirve introducir un artículo, un poema por muy interesante que sean si no se corresponden con el nivel de los alumnos .
El segundo criterio es utilizar materiales que tengan significatividad para los alumnos. Es decir que es preciso explorar situaciones que sean verosímiles y de interés para el grupo . El buen desarrollo de la sesión oral depende de la interactividad y participación del grupo por lo que el tema elegido es un componente fundamental.
El tercer criterio es el factor tiempo , pues en la planificación de una actividad oral hay que tener en cuenta que importancia temporal le queremos otorgar en el desarrollo de la sesión de ELE.
3-¿ De qué manera secuencias la clase ?
Secuenciaría la clase de la siguiente forma :
1- Explicación del contenido lingüístico o gramatical . La práctica oral tiene que girar en torno a una temática determinada y tener como objetivo afianzar la práctica de dicha temática. Por lo tanto, el profesor tiene que explicar el contenido lingüístico o gramatical. Antes de la sesión oral ,hay pues un trabajo de preparación que es esencial.
2- Exposición de los objetivos de la práctica oral al grupo : en esta fase se presentan los objetivos de la sesión así como el material sobre el que se apoya.
3- Desarrollo de la sesión : el profesor escucha y observa, explica errores cuando lo cree conveniente (o los anota si no quiere interrumpir), modera el debate, da turnos de palabras .
4 - Retroalimentación : se trata de explicarles a los alumnos los puntos positivos, lo que han hecho bien y los errores que se podrían evitar . En esta fase, se trata de que cada cual reflexione sobre lo que ha asimilado y lo que puede mejorar.
4- ¿ Cómo dar la palabra y evitar desigualdades?
Para que una sesión oral sea efectiva tiene que ser participativa y equánime en tiempo de palabra. Como profesor es de nuestra responsabilidad hacer que esto se cumpla.Para ellos es fundamental:
- Crear un ambiente positivo e informal . Con una actitud positiva que potencie las cualidades de cada alumno, que haga hincapié en sus logros, evitando comparaciones , que sea desenfadada en cuanto a los errores, el profesor tratará de crear en el aula un espacio donde cada cual se sienta cómodo y desinhibido.
- Imponerse como el jefe de orquesta explicando las reglas del juego . Es importante que en todo momento los alumnos sepan cual es el marco en el que se puede desenvolver la actividad oral para evitar desbordamientos y actitudes excesivas. El objetivo es que el aula se entienda como un marco seguro con normas claras donde impere el respeto y la tolerancia.
- Organizar la participación dando roles o papeles para que cada cual intervenga de forma sistemática y para que los más tímidos tengan también su tiempo de palabra
5-¿ Cómo evitar o deshacer conflictos y malentendidos ?
Aunque se traten de evitar aplicando las reglas enunciadas en la pregunta anterior, es inevitable que en algún momento se produzcan conflictos y malentendidos.
En este caso creo que es fundamental que la actitud del profesor sea neutra es decir que no tome partido por unos u otros , y que demuestre calma y sosiego.Debe intervenir antes de que se acalore demasiado el ambiente y sea irreversible la situación proponiendo por ejemplo cambiar de actividad o corrigiendo errores de interés general. Como último recurso , habrá que recurrir a la autoridad para zanjar el debate y pasar por ejemplo a hacer un ejercicio de gramática hasta que baje la temperatura .
No hay comentarios:
Publicar un comentario