Uso y abuso de la preposición de

Uso y abuso de la preposición "de" en algunos enunciados





Dra. María Gladys Agudelo Gil
A continuación se publica el artículo de opinión de la docente UTP y Doctora en Ciencias de la Educación María Gladis Agudelo Gil. Encuentre en esta edición del Campus Informa algunas precisiones del uso y abuso de la preposición "de" en algunos enunciados.
Por: María Gladis Agudelo Gil

La preposición “de” es uno de los conectores que más funciones tiene en el español. Esa puede ser la razón por la cual se incurre en algunos vicios lingüísticos al usarla. 
A continuación presento algunos enunciados extraídos de diversas fuentes, donde se usa esta preposición; luego hago una relación de sus funciones; y por último analizo ambas  circunstancias: uso y norma.
En el tercer foro, implementado como estrategia de aprendizaje en el curso virtual “Cohorte 2 Estrategias Didácticas UTP 2013-2 Grupo G4” tuvieron lugar los siguientes enunciados:
Un participante:
Para hablar de involucrar las TIC en nuestras aulas y así facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se deben de tener en cuenta muchos factores  […]
 Otro participante:
  [] Así, para que las TIC en nuestras aulas faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje debe: 
-[-Tanto el docente como el estudiante deben de tener las competencias para enfrentarnos a este nuevo modelo educativo”.
-Que permita evaluar el aprendizaje de los estudiantes.  
-Que se logre el desarrollo de la creatividad de ambos actores. 
-Que se ajuste a las necesidades educativas de los estudiantes y al objetivo de aprendizaje 
-[cuando las TIC se asumen de manera totalizante, se corre el riesgo de que el proceso educativo termine siendo precario []." 
En un documento de presentación de una de las licenciaturas de la Facultad de educación de la UTP se lee:
El programa de la Licenciatura en pedagogía infantil hace parte integral del proyecto educativo institucional de la universidad []
[…] El programa de Pedagogía infantil realiza periódicamente reuniones de núcleo, con todos los profesores del programa [].

Ahora bien, se consideran como funciones de esta preposición las siguientes:
Preposición “de”:  funciones
Ejemplos
Procedencia
Soy de Pereira
Pertenencia
Este juguete es de Juan José
Dirección
Salí de la Universidad hace una hora
Materia
El reloj es de arena
Tema
Hablamos de política todo el tiempo
Modo
Pónganse de pie cuando llegue el Presidente
Tiempo
¡Vamos! Ya es de noche
Tiempo
Está abierto de 10:00 a.m a  10:00 p.m
Contenido
Buscaré mi libro de lingüística
Acto seguido, cruzaré la información anterior (uso y norma) con el fin de ir detectando los usos que podrían tomarse como vicios lingüísticos; otros estudiosos de la lengua los llaman barbarismos:
Uso
Análisis a la luz de la norma
Para hablar de involucrar las TIC en nuestras aulas y así facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se deben de tener en cuenta muchos factores  […]
 Corrección:
Para hablar de involucrar las TIC en nuestras aulas y así facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se deben tener en cuenta muchos factores.
Uso correcto, pues se apela a la función: tema
 Uso incorrecto: a) no cumple ninguna función de las mencionadas. b) el verbo deber es transitivo y está complementado con el verbo tener, por lo tanto exige que después de él haya un complemento directo o se pueda responder a la pregunta: ¿qué deben tener? R/ tener en cuenta muchos factores. Por lo tanto la preposición “de” sobra.
Uso
Análisis a la luz de la norma
“[…] Así, para que las TIC en nuestras aulas faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje debe:
-[…] 
-Tanto el docente como el estudiante deben de tener las competencias para enfrentarnos a este nuevo modelo educativo”.

-Que permita evaluar el aprendizaje de los estudiantes.  
-Que se logre el desarrollo de la creatividad de ambos actores. 

-Que se ajuste a las necesidades educativas de los estudiantes y al objetivo de aprendizaje 


-[cuando las TIC se asumen de manera totalizante, se corre el riesgo de que el proceso educativo termine siendo precario […]". 

Uso correcto, pues se apela a la función: tema

 Uso incorrecto: Aquí la pregunta para obtener el complemento directo es: ¿qué deben tener? R/ las competencias. Por lo tanto la preposición “de” sobra.

 Uso correcto, la función usada es: pertenencia

 Uso correcto, la función usada es: tema

Uso correcto, la función usada es: pertenencia
Uso correcto, la función usada es: tema


Uso correcto, la función usada es: modo
Uso correcto, pues la pregunta que aquí se formula el lector es: ¿De qué se corre el riesgo? R/ De que el proceso educativo termine siendo precario.
Hasta aquí, el análisis permite constatar que un vicio lingüístico muy común es ubicar la preposición “de” entre un verbo conjugado y uno en infinitivo: “se debe de tener cuidado”, cuando dichos verbos son inseparables en el enunciado: “se debe tener cuidado”.
Nos remite también al “dequeísmo” que consiste en ubicar indebidamente la preposición “de” antes de la conjunción “que”, como en el enunciado: “opino de que deberíamos ir al cine”. Para no caer en el dequeísmo, se puede realizar la pregunta a la que contesta la oración que nos causa la duda. Si dentro de la pregunta es necesaria la preposición “de” es porque la oración debe llevarla, en caso de que la pregunta no la necesite es porque la oración tampoco. Veamos el siguiente análisis: 
Casos para detectar dequeismo
Análisis
Pienso de que mañana es un buen día para hacer ese trabajo 
La pregunta que formulo es: ¿Qué pienso?
Como no requerí la preposición "de" para preguntar entonces no la incluyo en el enunciado.
Queda así: Pienso que mañana es un buen día para hacer ese trabajo
Estoy segura de que mi papá vendrá 
Pregunto: ¿De qué estoy segura?
Al preguntar sí utilicé la preposición, entonces la construcción gramatical también la lleva: Estoy segura deque mi papá vendrá.
Ricardo dice de que no hay posibilidades de ganar 
¿Qué dice Ricardo?
Ricardo dice que no hay posibilidades de ganar.


Un caso más de los que faltan por análisis, quedaría así:
Uso
Análisis a la luz de la norma
El programa de la Licenciatura en pedagogía infantil hace parte integral del proyecto educativo institucional de la universidad […] 
Como estamos hablando de un título sobran las palabras  de la, quedando así:
El programa Licenciatura en pedagogía infantil” hace parte integral del PEI […].
Con las anteriores explicaciones, espero haberle contribuido al lector, pues el uso de la preposición “de” se torna complejo gracias a sus diversas funciones.

Última actualización: Miercoles, Febrero 05, 2014 10:32 AM
Por: Facultad de Ciencias de la Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario