Sesión 2 : Ángel Pardo
TAREA :
¿Cómo creéis que podríais crear vínculos con vuestros estudiantes?
Proponed actividades que fomentan la confianza y las emociones positivas en clase
“Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”
Mahatma Gandhi
La oportunidad de conocer el sistema escolar internacional (IB Schools) que me ha brindado nuestra vida nómada del otro lado del Atlántico me ha hecho entrever un mundo docente diferente al que he conocido en mi infancia y adolescencia en Francia y en España. Una de las características más significativas de este tipo de escuelas es sin duda el apego,el sentido de pertenencia y me atrevería a decir el cariño de los alumnos hacia la institución docente. Profesores y alumnos forman un equipo, están comprometidos en un proyecto común que es el éxito de cada uno de los alumnos indistintamente de su nivel académico. Ese vínculo parte de la idea de que se trata de un trabajo en equipo basado en la confianza y respeto mutuos , en la comunicación y en la colaboración. Como futura profesora de ELE, pienso que crear este vínculo con el alumno es fundamental para motivarlo y hacerlo avanzar de forma óptima en el camino del aprendizaje del idioma .
¿Cómo crear vínculos con los alumnos?
Crear vínculos con los alumnos depende de :
1- la actitud del docente
- Conocer a los alumnos, es decir mostrar interés por quienes son, valorar sus diferencias, respetar sus creencias, etc
- Ser SIEMPRE positiva : elogiar al alumno por sus esfuerzos, su trabajo fomentando así su perseverancia y su autoestima.
- Llegar a clase sonriente,demostrando motivación e interés por lo que va a ocurrir en el aula para crear una atmósfera de estudio estimulante, saludable y creativa sin miedos, sin inhibiciones.
- Fomentar un espacio seguro en el que todos participen de forma ecuánime y trabajen en colaboración. La idea es potenciar el espíritu de equipo y la participación de todos.
2- la preparación de las clases
Este punto aunque parezca menos evidente a la hora de crear vínculo es fundamental. Creo que los alumnos valoran una clase bien preparada porque al fin de cuentas refleja la implicación del profesor y el respeto que se les demuestra.
- Preparar unas clases en función de la capacidad de concentración de los alumnos con variantes a nivel de la metodología y del material . Hay que tener en cuenta que el grupo puede estar cansado, estar menos concentrado que lo esperado .Como docente es preciso ser flexible y creativo y poder proponer alternativas.
- Organizar actividades que fomenten la confianza y el espíritu positivo en clase
Proponed actividades que fomenten la confianza y el espíritu positivo en clase
- En base a un tema que se está estudiando, proponer actividades :
- de índole artística y/o tecnológica (ej : creación de un blog, de un póster, de una tarjeta , de un rompecabezas, de una revista … ).
- que se puedan desarrollar fuera del aula (ir a una exposición, hacer una receta de cocina, ver una película etc )
- Dar a los alumnos la posibilidad de elegir una actividad, un tema para que cada cual se involucre de forma activa . Por ejemplo, dar varias opciones de lectura para que luego las compartan con los demás.
- Comentar videos sobre testimonios personales que den pié a un debate de opinión .
Aquí es importante debatir dentro de unas normas establecidas dentro del aula por los mismos alumnos ya que frente a temas candentes las reacciones pueden ser incontroladas e incontrolables.
En conclusión, fomentar un espíritu positivo, basado en la motivación, la confianza y el respeto son fundamentales para crear un entorno sano que potencie el aprendizaje. El docente es una pieza clave en esta ecuación a través del vínculo que crea con sus alumnos. Este vínculo dependerá de varios factores como pueden ser su actitud y comportamiento en clase así como la incorporación de actividades específicas que estimulen la participación de todos los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario